Distinguir diamantes sintéticos

Los diamantes sintéticos son ya una realidad y han venido para quedarse. El carbono es inagotable en la naturaleza y solo es necesaria una fuente importante de energía para unir sus átomos y así pasar del abundante grafito a un valioso diamante.

Los diamantes sintéticos son a día de hoy más económicos que los naturales y posiblemente sigan bajando con el tiempo a medida que los métodos tecnológicos vayan mejorando.

Para el mercado de la joyería no es extraña la existencia de las gemas sintéticas. Los primeros zafiros y rubís sintéticos comenzaron a producirse durante los primeros años del siglo XX y las esmeraldas sintéticas se crearon en los años 30.

Estas síntesis de gemas de color tan importantes no evitó que dejaran de venderse los naturales y fueron considerados un mercado de nicho dentro de la joyería, sin embargo parece que la percepción con diamante el diamante sintético puede ser diferente en la actualidad. De cualquier manera eso es algo que lo sabremos con el paso del tiempo.

 

Métodos de síntesis de los diamantes sintéticos

Existen dos métodos para crearlos:

HPHT (high pressure high temperatura): conocido como alta presión y temperatura

CVD (chemical vapor deposition) – método de deposición de vapor químico

 

Maneras de diferenciar un diamante natural de uno sintético

  1. Observación microscópica

Para ver el diamante será imprescindible una lupa binocular de gemología. Si encuentras inclusiones metálicas lo más probable es que sea una diamantes sintético HPHT.

Cuando las inclusiones sean opacas utiliza métodos diferente de iluminación para precisar el brillo metálico.

En el caso de pensar de que el diamante tiene ese tipo de inclusiones puedes asegurarte utilizando un imán para comprobar si hay magnetismo. Sin embargo esta prueba nunca será concluyente ya que puede haber algunos diamantes sintéticos sin este tipo de inclusiones.

Las características de crecimiento pueden ser también un indicio importante para distinguirlos. Si el diamante presenta líneas con apariencia de reloj de arena sería sintético. Por el contrario si las líneas son irregulares el diamante sería natural.

De encontrarse líneas con apariencia de reloj de arena, sería uno sintético, mientras que si estas son irregulares, sería uno natural. Los CVD no tienen inclusiones características que determinen que se trata de este tipo de diamantes.

  1. Fluorescencia

Observar los diamantes con luz UV puede ser un factor determinante. Los diamantes sintéticos no suelen presentar fluorescencia azulada, sino amarillenta, verdosa o anaranjada. Por el contrario, casi todos los diamantes naturales suelen pertenecer a la serie Cape, por lo que tendrían fluorescencia azulada.

Para realizar una correcta comprobación es necesario tener en consideración:

La intensidad de la fluorescencia en los diamantes HPHT y CVD suele ser más marcada en luz ultravioleta corta. Estos acostumbran a tener un patrón fluorescente  característico: el de la cruz.

La intensidad de la fluorescencia normalmente resulta más fuerte a la luz UV larga y más suave a la corta.

Para medir la transparencia ante la luz ultravioleta hay que tener en cuanta que el 98% de los diamantes naturales están categorizados dentro del tipo I, lo que indica que tienen una mayor cantidad de nitrógeno y por tanto resultan opacos ante la luz corta. Por el contrario los diamantes sintéticos incoloros son de tipo IIa y no tienen casi nitrógeno, así que se ven transparentes ante la luz UV corta.

 

Observaciones finales

En este artículo hemos dando algunas pinceladas para una identificación superficial de un diamante natural y sintético. Sin embargo la casuística para una correcta identificación es importante y se hace necesario de un instrumental gemológico especializado.

 

CVD Gemologos aconseja acudir a un laboratorio gemológico oficial para realizar un estudio gemológico para una exacta identificación y en ningún caso aseguramos que las pruebas explicadas en este artículo puedan ser definitivas.

Compra Venta Diamantes. Gemólogos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.